Destinada a formar agentes preventores en el ámbito laboral, con herramientas concretas y conocimiento profundo de la problemática. Los alumnos se formarán en las competencias necesarias para desarrollar productos asistenciales y preventivos en sus propios ámbitos laborales. Su modalidad de taller, combinada con experiencias sensibilizantes en el campo (visitas a organizaciones, intercambios con expertos), permite que el alumno pueda experimentar no solo la formación teórica sino también la experiencia de hacer y entender, desarrollando así las competencias necesarias para abordar sus problemáticas.
Objetivo:
Formar agentes preventores con competencias para desarrollar productos asistenciales y preventivos en sus propios ámbitos laborales.
Destinado a delegados y directivos de sindicatos, directivos de empresas y trabajadores
que se comprometan a liderar un proceso de prevención y trabajo en red para afrontar esta problemática.
Ejes de trabajo:
- Miradas sobre el consumo.
- Diagnóstico y sensibilización en el ámbito de trabajo.
- Marco legal.
- Herramientas de acompañamiento.
- Proyecto preventivo: diseño, presentación y puesta en marcha.
Al finalizar la diplomatura el cursante podrá:
- Entender la patología del consumo problemático. Desde la empatía, derribando prejuicios y mitos.
- Identificar los factores de riesgo y de protección en el ámbito laboral desde el nuevo paradigma que integra contexto-sustancia-sujeto como modelo explicativo.
- Elaborar propuestas de acciones de prevención y de asistencia tanto en el contexto del trabajo como en el de la comunidad.
- Saber guiar en el proceso del tratamiento desde un lugar distinto al equipo terapéutico pero coordinado con el mismo. Conocer los recursos (obra social/público).
- Entender y guiar el diálogo necesario entre jefes y trabajadores involucrándose y traduciendo el problema. Crear compromiso y guía tanto al involucrado como a la familia.
- Involucrar al trabajador en generar un ambiente preventivo haciéndolos protagonistas.
- Controlar la evolución y los efectos del proceso preventivo.
Duración:
4 meses: 8 encuentros teóricos y 8 encuentros prácticos (visitas y trabajos en territorio).
Puede solicitarnos más información ingresando a este link.